lunes, 17 de octubre de 2016

La importancia de los certificados y constancias



Un certificado es un documento de carácter probatorio, público o privado, que asegura la veracidad y legalidad de un hecho o acto solemne (acontecimiento acompañado por formalidades necesarias para la validez de un acto judicial, juramento, ceremonia, norma y requiere registro notarial)

Con base en el hecho o acto que se prueba pueden emitirse certificados de:

  1. Certificaciones obtenidas dentro de periodos académicos.
  2. Registro civil o parroquial de nacimiento, bautizo o de defunción.
  3. Becas, donaciones.
  4. Créditos, paz y salvo.
  5. Resultados médicos, documentos de identidad.   
Ejemplo de certificado:

Resultado de imagen para imagen certificados




La constancia es un documento de carácter probatorio, que no requiere solemnidad, puede ser personal.

Según el hecho o el acto, se clasifican constancias para:

  1. Tiempo de servicio.
  2. Experiencias.
  3. Salarios u honorarios.
  4. Clases de trabajo.
  5. Jornada laboral.
  6. Cumplimiento de comisiones.
  7. Comportamiento del trabajador, entre otros.


Ejemplo de una constancia:

Resultado de imagen para imagen de constancia












No hay comentarios.:

Publicar un comentario