Es la relación de los datos personales, la información laboral, académica y las experiencias y competencias de una persona que registra y conserva la información a la cual esta se encuentra vinculada laboralmente.
ejemplo de hoja de vida:
Estas son las partes que componen la hoja de vida:
- Nombre.
- Datos básicos.
- Información laboral.
- Información académica.
- Experiencia laboral.
- Investigaciones, publicaciones y distinciones o premios.
Estos son algunos ejemplos de hoja de vida:
1. Prediseñadas o Preimpresas.
Este formato de hoja de vida es realizadas por entidades privadas las cuales, según su requerimiento para
"X" cargo que determina el tipo de información, el cual debe anexar o actualizar o editar según sus necesidades.
Básicamente cada empresa tiene su propia hoja de vida para sus aspirantes.
2. Hoja de vida de libre diseño.
Es aquella hoja de vida la cual el aspirante realiza por sí mismo,allí debe incluir ciertos requerimientos como formación académica, datos personales, experiencia entre otros es libre de diseño y forma pero se rige por ciertas otras reglas.
3. Hoja de vida cronológica.
Este tipo de hoja de vida se especifica mas en el punto de formación académica, títulos obtenidos (En general), centro de educación, datos personales etc. Es algo similar a la hoja de vida de libre diseño mas no igual.
4. Hoja de vida funcional.
Es aquel que distribuye la información por temas. De esta forma permite proporcionar un conocimiento rápido de tu formación y experiencias en un ámbito determinado. Además, al no seguir una progresión cronológica, permite seleccionar los puntos positivos, destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan los no deseados.
5.Hoja de vida por competencias.
En este formato el aspirante debe señalar cada uno de sus logros algo muy breve y a la vez conciso tanto su educación como su campo laboral son esenciales en esta hoja de vida el anexo de sus evidencias y por supuesto su perfil.